WATERPOLO
TELEFONO
0057-096-7373338
No puedo convencerte con palabras si no con echos
LAS DOS CLASES DE WATERPOLO
Las dos clases de water polo de que hablamos son el colegiado y internacional.
Ningún deporte es tan calumniado como el water polo. Sus detractores insinúan que en el fondo del agua hay luchas feroces entre adversarios empeñados en ahogarse mutuamente mediante ataques ilÃcitos.
Hay que combatir a cualquier precio la leyenda que sostiene el water polo es un juego desleal en el que el agua oculta toda clase de malas acciones.
Requiere una cantidad enorme de trabajo y sacrificios de modo que sus adeptos se distinguen por su conciencia y su desinterés. No dependen en modo alguno a irregularidades, las cuales, por lo demás, los harÃan excluir, porque el water polo es uno de los deportes en que las sanciones son mas fuertes.




WATERPOLO
Es una disciplina acuática que fusiona el polo y el rugby y se desarrolla en una piscina. El objetivo del waterpolo es lanzar un balón flotante dentro del arco del equipo rival.
Las escuadras están integradas por 13 jugadores, de los cuales 7 juegan (incluido el portero) y 6 quedan en la reserva. Los arcos se localizan a ambos lados del área de juego, tal como sucede con el fútbol. Un partido está compuesto por 4 tiempos, cada uno de 7 minutos de juego efectivo, es decir, el tiempo se detiene cuando la pelota no está ‘en juego’.
Los jugadores de waterpolo desarrollan tácticas básicas de defensa y ataque para obtener un excelente control del balón y del medio acuático. Estos planteamientos suelen cambiar en el transcurso de un partido. Asimismo, su práctica brinda a los deportistas beneficios especiales a su salud: desarrolla habilidades fÃsicas y psÃquicas, aumenta la resistencia cardiopulmonar, posibilita una presión arterial estable y reduce el riesgo de enfermedades cardiacas. Encuentra mayores detalles en




EL BALON
Es un balón de goma que dispone de una cámara de aire con válvula de cierre automática. Deberá ser impermeable, sin costuras externas, ni recubrimiento de grasa o similar.
El peso de la pelota no será superior a 450 gramos ni inferior a 400.
La circunferencia del balón estará comprendida entre 68 y 71 centÃmetros y su presión será de 90 a 97 kPa.
Para los encuentros masculinos.
Para los femeninos, la circunferencia del balón estará comprendida entre 65 y 67 centÃmetros y su presión será de 83 a 90 kPa.
lA GORRA
Los gorros de los dos equipos serán de diferente color, que no sea rojo, aprobado por los árbitros, y que contraste con el color de la pelota . Los árbitros podrán requerir a un equipo que utilice gorros blancos o azules. Los porteros usarán gorros rojos. Los gorros irán atados bajo la barbilla y, si un jugador pierde el gorro durante el juego, se lo volverá a poner en la siguiente parada apropiada del juego cuando su equipo esté en posesión de la pelota. Los gorros deberán llevarse puestos durante todo el encuentro.
Los gorros dispondrán de protectores maleables para las orejas que serán del mismo color que los gorros de los equipos, excepto el portero que podrá usar protectores rojos.

LAS PORTERIAS
Los dos postes y el travesaño de la porterÃa deberán ser rÃgidos, de sección rectangular de 0,075 metros, hacia el campo de juego y deberán estar pintados de color blanco. Las porterÃas deberán situarse sobre la lÃnea de gol, equidistante de ambos extremos de la misma y a no menos de 0,30 m del lÃmite de la piscina. La anchura interior de la porterÃa será de 3 metros.
Cuando la profundidad del agua sea de 1,5 metros o mayor, la parte inferior del travesaño se situará a 0,90 m de la superficie del agua. Cuando la profundidad del agua sea inferior a 1,50 metros, la parte inferior del travesaño distará 2,40 metros del fondo de la piscina.
Las redes deben sujetarse a los postes y el travesaño de la porterÃa, de manera que cierren completamente el espacio de la misma, dejando al menos, una distancia de 0,30 m hacia atrás desde la lÃnea de gol
you.
​